cerrando ciclos¿Te corrieron de tu trabajo?, ¿te acaban de terminar?, ¿tu relación con ésa persona que tanto amabas ha llegado a su fin? Sé que todos los que te estiman te aconsejan, que la vida sigue, que todo pasa para tu bien, que ya encontrarás algo mejor, que Dios siempre sabe porque hace las cosas, y las palabras de aliento que hoy quiero compartirte, no distan de lo que ya has venido escuchando. Sin embargo, lo único que puedo decirte, es que si te calmas un poco, y analizas tu pasado, seguramente te darás cuenta que ya has pasado por esto, que ya has sido despedido anteriormente y has terminado varias relaciones. Pero una forma de justificar tu tristeza podría ser el repetirte constantemente: “Es que esta ocasión es diferente, ésta si me duele más que otras”. Pero ambos sabemos que, cuando un ciclo termina y surge dolor en nuestro corazón, el sentimiento natural en consecuencia es de tristeza, y todas las veces que termine un ciclo, siempre será diferente a todos los que ya hayas vivido. Es decir, todas las veces que termines un ciclo, siempre serán diferentes, y es una mentira el decir: “Es que ésta es la que me duele más que todas”. Si quieres salir de éste dolor, primeramente debes de aceptar que estás tratando de auto convencerte y justificar tus emociones de dolor al mencionar éste tipo de frases. Te será más fácil superar la perdida, cuando aceptes el hecho que todas las personas que conoces en tu vida, tienen una misión que cumplir a tu lado, una enseñanza que proporcionarte, y cuando ésta sucede, cuando se cumple, es cuando pueden decirte: MISIÓN CUMPLIDA, ES HORA DE PARTIR Mira hacia atrás en tu pasado, recuerda el fin de un ciclo anterior y analiza la siguiente pregunta, ¿de no haber tenido ésa separación, de no haber vivido ése desprendimiento, acaso te hubieras convertido en la persona que ahora eres?, ese despido injusto que te llena de rabia o dolor, responde ¿de no haberte despedido, hubieras encontrado el trabajo que ahora desempeñas?, cuando te terminaron en aquella relación, que en su momento sentiste que no sabrías como superar ésa pérdida, ¿acaso no fue gracias a ésa ruptura el que conociste a la persona con la que estás ahora?
¿Acabas de perder un ser querido?, el ciclo natural de la vida en este universo, es el nacer y morir; así mismo el ciclo natural de la vida del ser humano en el planeta es crecer, ser feliz con lo que haces y eres, y morir. Sin embargo, vivimos en una cultura en la que nos han enseñado a relacionar la muerte física con dolor. ¿Te has preguntado cómo sería el ver partir a nuestros seres queridos, no como un acto en el que nunca volveremos a verlos, sino como una pausa hasta que volvamos a encontrarnos en éste ciclo natural, en donde la muerte física no existe sino la simple trascendencia de la energía a un plano diferente? Ya lo dijo Albert Einstein hace no más de 100 años: la materia no se crea ni se destruye, tan solo se transforma. Toda materia está hecha de moléculas y átomos. Y ambos son puramente energía, y como lo dije anteriormente, no se destruye, es decir no muere, tan solo se transforma. Realmente lo que nos da dolor y temor acerca de la muerte misma, no es en sí el hecho de dejar de existir, sino el cómo lo haremos o el temor a la gran duda ¿Qué hay más allá de la muerte física? Es un hecho que, cuando tus convicciones se basan en la existencia de que, cuando al morir realmente no morimos, sino que trascendemos y pasamos a otro nivel de conciencia no visible en nuestra tercera dimensión, el temor a la muerte desaparece. ¿Qué te parece si en adelante, decides creer que, no importa el dolor que sientas por la pérdida de algo o alguien, y que Dios nunca te dará un dolor que no puedas soportar, y que tu problema vendrá en la medida de tu fortaleza? Ten en mente que, todos los sentimientos que tienes como el dolor, amargura, tristeza, temor, decepción o depresión, son debido al significado que tú mismo le das a lo que estás viviendo, es decir, todo lo que vives a diario tu cerebro le da un significado, e inevitablemente ése significado siempre te dará una emoción, y recuerda que en resumen, únicamente existen 2 emociones: o te sientes bien o te sientes mal, no hay ciencia en ello. Ahora entiendes el porqué infinidad de ocasiones has escuchado decir: tú eres el responsable de tus emociones, tú te sientes de modo que decidas sentirte. Tú eres quien elige darle el significado a toda situación, ya sea de dolor o placer, de sentirte bien o mal. Sólo tú. Acéptalo. Por eso en adelante, nunca aceptes que alguien te diga: “es que tú me deprimes, tú me haces enojar, tú me enamoraste etc” Porque la realidad es que tú no eres responsable, de cómo decide alguien sentirse en base a las acciones que llevas a cabo o a las palabras que tú les mencionas. Dice un dicho: “Soy responsable de las palabras que te digo y escribo, mas no de la interpretación que decidas darle a ellas” ¿Cómo cambiar el significado de aquello que nos hace daño? Absolutamente todo lo que conoces hoy en todos los aspectos de tu vida, todo lo que has aprendido en toda tu existencia, lo has hecho por medio de la observación, la imitación y la repetición. Y las primeras enseñanzas las hemos recibido de nuestros padres y familia, después de toda la sociedad y de nuestros maestros, las escuelas y los libros, pero sobre todo de las experiencias de cada día. A medida de que, el significado que tú le das al matrimonio o al divorcio, al fracaso o al éxito, al placer o al dolor, al amor o al odio, y sobre todo a la vida y a la muerte, en conclusión se han convertido en tus creencias. ¿Cómo cambiamos entonces una creencia?, la respuesta es obvia, del mismo modo que se arraigó en tu mente: observando, imitando y repitiendo toda ésa fuente de información que te brinda un significado, o creencia diferente al significado que tú le estás dando hoy por hoy. Acércate a aquellas personas que, por ejemplo, ven una separación como una bendición. Investiga, pregunta, compara, aprende e incluso perfecciona. Analiza en qué se enfocan, cómo y porqué piensan del modo que lo hacen aquellos que obtienen los resultados que tu deseas obtener. Lee la mayor cantidad de información referente a la creencia que deseas cambiar, ve películas, toma cursos o escucha el significado que otras personas le dan a la misma situación que tú estés pasando. De éste modo, y sobre todo con la repetición constante, te aseguro que es cuestión de tiempo para que puedas cambiar cualquier creencia que tengas, por muy arraigada que te parezca. Cuando cambias el significado de lo que para ti significa el fin de un ciclo, al instante cambian tus emociones. Nunca olvides que tus emociones son las responsables de las decisiones que tomas a diario. Si tomas decisiones basadas en malas emociones como la angustia, el enojo o la depresión, tenderás a llevar a cabo acciones de la misma índole y lógico, los resultados y consecuencias que obtendrás derivadas de malas acciones, nunca serán buenas para tus emociones, cayendo entonces en un círculo vicioso que difícilmente te hará cumplir, con el mandato de 5 sencillas palabras más importantes que Dios padre ha puesto en el corazón de cada uno de sus hijos…. EL SER FELIZ ES NORMAL APOLO FLORES Escritor, Motivador-Conferencista
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorApolo Flores es un conferencista motivacional y de superación personal. Reconocido en Centro y Sudamérica como impactante motivador y efectivo instructor en ventas con PNL. Es autor de Libros y audio libros enfocados al desarrollo humano en general. Categorias
Todos
ArchivO
Mayo 2016
|